¿Qué son las adicciones?

Psicóloga Najary Jaramillo

2/4/2025

El consumo de drogas, es una conducta ligada al ser humano desde tiempos remotos, sin embargo es ahora cuando las consecuencias de su uso son más prevalentes y extendidas.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la droga hace referencia a cualquier sustancia de uso no médico que es capaz de provocar efectos psicoactivos cambios en la conciencia, percepción, estado de ánimo y consciencia).

Sabemos que el uso frecuente de drogas puede llevar al deseo de continuar con el consumo, incluso aumentarlo, de manera que se perpetúa en el tiempo y en el caso de ser interrumpida, puede retomarse con facilidad, a esto es a lo que comúnmente se llama drogodependencias, toxicomanías o adicción a las drogas; ya que se convierte en un comportamiento prioritario sobre otras conductas saludables y que tiene consecuencias a nivel psicológico, social y físico.

Existen otros términos relacionados con el consumo de drogas, estos son:

Uso: Cuando el consumo de una sustancia no produce consecuencias negativas en el individuo o éste no las aprecia. Este tipo de consumo es el más habitual cuando se utiliza una droga de forma esporádica.

Abuso: Se da cuando hay un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas derivadas del mismo.

Dependencia: Surge con el uso excesivo de una sustancia, que genera consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio período de tiempo en la esfera fisiológica, comportamental y cognitiva. Se manifiesta a través de un deseo imperioso por consumir, conocido también como craving.

Si finalmente se establece un patrón continuado de consumo de drogas, aparecen dos marcadores relevantes a la hora de intervenir, y se trata de la presencia de lo que se conoce como síndrome de tolerancia, término que hace referencia a que cada vez son necesarias dosis más elevadas de la sustancia para lograr el efecto deseado. Y si aparecen reacciones físicas y psicológicas que suceden cuando una persona con una adicción deja de consumir la sustancia de forma repentina o consume menos dosis de la que solía tomar, hablamos de síndrome de abstinencia.

Es importante destacar que cuando hablamos de adicciones, nos referimos tanto a adicciones con sustancia y sin sustancia, estas últimas hacen referencia a la pérdida de control sobre determinadas conductas (sexo, juegos de azar, compras, videojuegos etc). Teniendo en consideración esto, debemos saber que el abordaje de las drogodependencias requiere una atención profesional multidisciplinar, ya que estamos ante una problemática a nivel personal, familiar, social y de estado que supone trabajar en materia de promoción y prevención de la salud a nivel colectivo e individual.

Comparte este artículo!